El tigre





Se trata del mamífero felino más grande del reino animal, aunque según a la especie que pertenezca puede variar su peso y tamaño.  A modo general, los machos pueden llegar a pesar entre 100 y 300 Kg y, tener una longitud de 100cm a 335.  Las hembras, en cambio, marcan un peso de 85 a 165 Kg.  La especie que presenta mayores dimensiones son los tigres Amur.  Su excelente pelaje pasa desde tonos anaranjados, marrones o leonado, con la parte ventral blanquecina.  
Las rayas que se dibujan en su pelaje pueden ser marrones y negras.  El dibujo de las rayas es una característica identificativa y exclusiva de cada tigre, además de ser un perfecto vestido de camuflaje con el territorio que habitan.  Es un animal muy territorial, tanto las hembras como los machos disponen y defienden de un espacio de unos 20 y 80 km cuadrados respectivamente. A diferencia de los leones, los tigres permiten compartir una presa con la hembra e incluso que coman antes que ellos.  Debido al sentido territorial tan desarrollado que poseen, es frecuente los enfrentamientos entre machos que normalmente no acaban siendo mortales.

El apareamiento se da en varias ocasiones durante un tiempo determinado, pero la hembra es receptiva sólo unos días.  Tras quedar ser fecundada, el embarazo dura unos 100 días y normalmente, las camadas son de 3 ó 4 crías.  Se puede dar el caso, de que el macho llegue a sacrificar a las crías por tal de que la hembra sea receptiva.  Tan sólo a las ocho semanas de vida, las crías empiezan a investigar su entorno y salir de las guaridas, siempre bajo la atención y protección de su madre.  Pero hasta los dos años no se emancipan de la madre.
Su hábitat se encuentra en selvas lluviosas.

Son expertos nadadores al igual que el jaguar, además de ser capaces que capturar una presa dentro del agua.  Suelen buscar preferentemente grandes herbívoros, como liebre, pavos reales, monos, ciervos y también peces.  Son capaces de saltar hasta 5 metros verticalmente y unos 10 de longitud.  Sus fuertes garras llegan a medir unos 7 cm y medio, y pueden alcanzar los 72 Km/h de velocidad, todas estas cualidades físicas hacen del tigre un gran depredador, pudiendo atacar a un búfalo.

Los tigres son felinos de piel rojiza y rayas negras. Viven en las selvas asiáticas, de Liberia hasta Asia del Sur. Durante muchos siglos ha sido cazado por sus huesos, piel y otras partes de su cuerpo.
El tigre es muy ágil y mata a sus presas enterrándoles sus colmillos en la garganta. El Tigre de Bengala es el más grande de los felinos. Su piel le permite camuflarse muy bien. El tigre puede hacer saltos hasta de 6 metros de largo y 2 metros de alto. El tigre tiene garras que se agarran muy bien y dientes fuertes con los que despedaza la piel y otras partes del cuerpo de su presa.
Los tigres nadan muy bien. Los tigres tienen poca resistencia, por eso prefieren sorprender a sus víctimas saltando sobre ellas. Devora a su presa en el mismo sitio donde la cazó y cuando esta lleno esconde las sobras entre hojas y piedras. Hoy en día (2004-2005) quedan solamente 7.000 Tigres. Tres especies de tigres ya desaparecieron:
Tigre de Bali, Tigre de Java y el Tigre del Mar Caspio.



Tigre Negro, Tigre Blanco

tigre blanco
Entre los felinos que aun sobreviven, el Tigre es el más grande. En su estado salvaje, el Tigre de Siberia logra alcanzar los 315 kg. La dimensión promedio del cuerpo, incluyendo la cabeza, es cerca de los 3 metros.
Aun habita desde Turquía hasta la península Indochina y en las islas al sur en el archipiélago de la Sonda. Al norte su ubicación llega hasta Siberia.
Debido a su gran peso el tigre por lo general no se sube en los árboles. Un poco peculiar entre los felinos, el tigre no solo demuestra ser un gran nadador, pero también gustarle el agua aun cuando tiene que nadar.
El color básico del tigre, como todos conocemos, es la piel amarilla rojiza con franjas verticales oscuras. Aunque la tonalidad de estos dos colores varía entre las subespecies, permanece inconfundible. Existen dos desviaciones de este patrón: el tigre negro, en el cual el color amarillo es remplazado por un pardo muy oscuro, así como en el leopardo y el jaguar. Y el popular tigre blanco, donde las partes amarillas son blancas.
El tigre blanco es una especie que lamentablemente está en serio peligro de extinción. Se calcula que hoy sólo hay 210 tigres blancos en todo el mundo, casi todos en cautiverio.
Estos mamíferos carnívoros pertenecen a la familia de los felinos. Se trata de animales de costumbres solitarias, pero algunas veces se les puede encontrar en grupos de 3 o 4.
Los tigres blancos son una variación del tigre de bengala. Provienen de padres que poseen un gen recesivo que les da la coloración blanca en sus pieles. Es extraño encontrar un tigre blanco en un ambiente natural.
Pueden tener distintas tonalidades en los ojos, pero generalmente los tienen azules, excepto los albinos, quienes generalmente los tienen rosados.
Datos curiosos
- La mayoría de las personas piensa que los tigres blancos provienen de Siberia, por su color. Sin embargo, nunca han sido vistos en ese lugar. Sólo se han encontrado en la India.
- El primer tigre blanco conocido fue capturado en las junglas de Rewa 1951 por el Maharajá de Rewa.
- En cautiverio, la expectativa de vida de los tigres blancos es de unos 20 años.”


Actualmente, los tigres de Bengala están en peligro de extinción, como el resto de subespecies de los tigres.
También se le conoce con el nombre de tigre indio (Panthera tigris tigris).
Es la segunda subespecie en cuanto a tamaño, por detrás del siberiano.
Normalmente los machos miden sobre 3 metros de largo y pesan sobre 250 kilos. Las hembras son mucho más ligeras, no superan los 160 kilos y pocas veces sobrepasan los 2,6 metros de largo.
Su longevidad suele ser de unos 20 años.
Los tigres en general son animales solitarios. Las hembras cuidan de sus cachorros durante cuatro años en los que les enseñan todas las técnicas de caza. Los machos tienen un terreno donde están las hembras con las que dejar descendencia.
Su pelaje es de color anaranjado, con rayas negras y partes inferiores color claro, casi blanco.
Existe una excepción ene el color del pelaje del tigre de Bengala, son los llamados tigres blancos de la india, y como su nombre indica su pelaje es de color blanquecino con rayas grises.
Foto de tigres blancos
Tigres blancos de la India
Su alimentación es muy variada e incluye desde pavos reales, monos, jabalís, ciervos hasta antílopes y búfalos. 
Al contrario que los tigres siberianos, los tigres de Bengala suelen cazar de noche, en parte para evitar situaciones adversas con los humanos.
Normalmente recorren varios kilómetros al día para cazar. Siempre lo hacen acechando entre la maleza, agazapados hasta que aparece su presa, momento en el que empiezan una carrera a una velocidad que puede alcanzar los 80 kilómetros por hora y culminando con un gran salto para derribarla.
Dependiendo del tamaño de su presa, el tigre tiene varias formas de matarla.
Si se trata de animales grandes, los asfixia apretando su cuello. En cambio, si la presa es pequeña, directamente le rompe el cuello de un solo movimiento.
El periodo de gestación en estos tigres suele ser de 105-110 días, teniendo entre 1 y 6 crías en cada camada.
La mayor parte de los tigres de Bengala y un tercio de la población mundial de estos felinos vive en la India. También existe una amplia población en Nepal, en el parque Chitawan. También existen ejemplares del tigre de Bengala en Bután, la costa deltaica de Bangladesh y parte de Birmania.
El tigre de Bengala constituye la subespecie de los félidos más numerosa y el número de ejemplares se sitúa entre los 3.000 y los 4.700


Panthera tigris altaica


El tigre de Amur mide unos 99-107 cm de alto en los hombros, unos 10 cm más que el tigre de Bengala promedio.2 Los machos adultos miden 190-230 cm de longitud (cabeza y tronco) más una cola de 90-100 cm.3 El macho más grande del que se tengan referencias confiables fue un ejemplar de 335 cm de largo total medido en línea recta (350 cm sobre las curvas del lomo), cazado en la base del río Sungari, Manchuria, en 1943.4 Las hembras alcanzan una longitud total de 240-275 cm y un peso de 100-167 kg.5 Baikov estableció que los pesos máximos “normales” para los machos y hembras de esta subespecie son 320 kg y 180 kg respectivamente; incluso se han reportado casos de grandes machos que alcanzaron los 390-400 kg.6 Sin embargo, según el Dr. Vratislav Mazák, no existía verificación científica en el campo, por lo que no se puede comprobar la veracidad de estos reportes.7Un reporte no confirmado habla de un tigre macho cazado en los montes Sijote-Alin en 1950, que pesó 384,8 kg; se calculó que tendría una longitud total probable de 349 cm, pero esta última cifra es hipotética.8 Según los Récords Mundiales Guinness, el tigre cautivo más pesado fue un macho llamado “Jaipur”, que midió 333 cm de largo total y pesó 465 kg, al final de su vida, en 1999.9
El Siberian Tiger Project (Proyecto Tigre Siberiano), que ha operado en la reserva Sijote Alin desde 1992, ha hallado que el macho más pesado (M-20) alcanzó los 205 kg, siendo el mayor peso que han podido verificar, aunque en base a un número limitado de especímenes.10 Dale Miquelle, director de dicho programa, asegura que a pesar de las repetidas afirmaciones en la literatura popular de que el tigre de Amur es el más grande de la especie, sus mediciones realizadas a más de cincuenta ejemplares capturados sugieren que su tamaño corporal es similar al de los tigres indios.11 Un estudio reciente calculó un peso promedio en base a ejemplares históricos de 215,3 kg (474.7 lb.) para los machos y 137,5 kg (303.1 lb.) para las hembras. Sin embargo, en base a ejemplares actuales, se calculó un peso promedio de 176,4 kg (388.9 lb.) para los machos y 117,9 kg (259.9 lb.) para las hembras. Estos pesos son menores que los calculados para los ejemplares que habitan el subcontinente indio, por lo que estos datos sugieren que en la actualidad, la subespecie del tigre de Bengala (Panthera tigris tigris) alcanza mayores dimensiones.12 Las medidas morfológicas, tomadas por los científicos del Siberian Tiger Project en Sijote Alin, establecen que la longitud promedio cabeza-cuerpo, medida en línea recta, es de 195 cm (rango 178-208) para los machos y 174 cm (rango 167-182) para las hembras. La cola mide en promedio unos 99 cm en los machos y 91 cm en las hembras. El macho más largo (“Maurice”) midió 309 cm en longitud total (cola de 101 cm) y tenía una circunferencia de pecho de 127 cm). La hembra más larga (“Maria Ivanovna”) midió 270 cm en longitud total (cola de 88 cm) y tenía una circunferencia de pecho de 108 cm. Estas medidas muestran que el tigre de Amur actual es más largo que el tigre de Bengala y el león africano.13
En los meses fríos el pelo se torna más largo y espeso, creciendo hasta los 105 mm de longitud en algunas zonas, con el fin de protegerlo del gélido invierno.
Estos magnificos felinos son capaces de alcanzar velocidades de hasta 90 km/h en cortas persecuciones sobre la fría nieve del bosque siberiano

Hábitat y dieta

Es la subespecie de tigre que vive más al norte, en los bosques de hoja perenne del extremo sureste de Rusia y la frontera entre Rusia y China. A principios del siglo XX se extendía por Mongolia,Manchuria y Corea, hasta el oeste del Mar de Ojotsk, con una población aproximada de 7.000 ejemplares, reduciéndose posteriormente su área de distribución debido a la presión humana. En tiempos históricos desapareció del lago Baikal, la mayor parte de Manchuria y la península de Corea. En la actualidad su estado es crítico, quedando una sola población, más o menos continua, en la región del río Amur y el mar de Japón, y al igual que el resto de los tigres, esta subespecie está protegida internacionalmente.